https://frayba.org.mx/solidaridad/
Solidaridad
Para documentar y disuadir posibles violaciones a Derechos Humanos este Centro mantiene, desde 1995, distintos Campamentos de Observación Civil y por la Paz en pueblos indígenas y campesinos de Chiapas. Las Brigadas Civiles de Observación (BriCO) son un espacio civil que ayuda a mantener la esperanza, conservar la dignidad y generar condiciones para reconstruir el tejido social de las comunidades, con respeto a su dinámica propia y conforme a su autodeterminación como pueblos originarios.
Breve historia de las Brigadas Civiles de Observación (BriCO)
A partir del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994, la vida política del país y en particular del estado de Chiapas, ha traído como consecuencia una serie de cambios importantes.El trabajo realizado desde este proyecto lo entendemos como parte inherente a la acción de defensa y promoción integral de los derechos humanos e indígenas. Desde 1995, cuando se realiza una fuerte ofensiva militar en contra de diferentes comunidades indígenas, el presidente de este Centro, Mons. Samuel Ruiz García, hace una convocatoria nacional e internacional para que se tenga una presencia civil que pueda acompañar a las comunidades frente a la situación de conflicto. Esta convocatoria ha sido fundamental ya que muchas comunidades han sido beneficiadas con la presencia de observadores nacionales e internacionales, lo cual ha favorecido una situación no solo de observación sino de previsión y actuación del Centro de Derechos Humanos frente a la situación que se vive en las comunidades.Dada la situación que prevalece en el estado de Chiapas, la solidaridad de muchas organizaciones nacionales e internacionales ha posibilitado la articulación y acciones de solidaridad, que han tenido un alcance significativo en la denuncia y acompañamiento, logrando ser actores que han favorecido con su presencia y con sus acciones posteriores, un aporte significativo al proceso de Paz.Este proyecto se realiza a partir de un servicio a las comunidades, desde tres ejes fundamentales: el acompañamiento de inserción en las comunidades, la documentación de contexto y la solidaridad, lo cual requiere de un trabajo Nacional e Internacional.Las funciones de las BriCO son las siguientes:
-
- Acompañamiento a las comunidades afectadas por la violencia en el estado, siempre bajo el principio de la no-intervención.
- Ser testigo de la situación en las regiones en conflicto y documentarla.
- Asegurar el flujo de información entre las comunidades y el Frayba.
- Acompañamiento en situaciones especiales, como pueden ser retornos de desplazados internos.
- Difusión de información en los lugares de origen de los voluntarios.
Requisitos para participar en este proyecto civil de observación de Derechos Humanos:
1. Contar con una carta aval y preparación de una organización solidaria con la que este Centro colabora. Aquí puedes encontrar la lista de los colectivos que actualmente colaboran con el Frayba para las BriCO. Si es la primera ves que tu organización, colectivo o escuela envía voluntarios, debes presentárnosla.
2. Hablar fluidamente el español.
3. Tener disponibilidad mínimo de 15 días de estancia en una comunidad.
4. Ser mayor de 18 años.
5. Fotocopia de documentos
- Para mexicanos: credencial de elector, escolar o licencia de conducir vigentes.
- Para extranjeros: pasaporte y visa vigente.
7. Llenar la ficha de registro de participantes (que se te proporcionara a tu llegada).
8. Participar en los talleres de preparación que realiza la coordinación, mismos que son impartidos los lunes a las 10:00 a.m en las oficinas del Frayba.
¿Cumples estos requisitos y quieres participar?
Escríbenos: bricos@frayba.org.mx
Llama al Tel: (0052)/(01) 967 67873-95 ó -96.
O visítanos directamente en nuestras oficinas ubicadas en Calle Brasil No. 14, Barrio de los Mexicanos, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.Voluntariado
La contribución de las y los voluntarios en el Frayba, es un aporte valioso para nosotros. Por la complejidad del contexto en Chiapas y el trabajo de la defensa de los Derechos Humanos, el voluntariado debe ser de al menos 6 meses. Lamentablemente este Centro no cuenta con recursos económicos para retribuir o cubrir necesidades (casa, alimentos, pasajes o becas) a los aportes voluntarios que generosamente nos ofrecen.Los requisitos que solicitamos para realizar un voluntariado, estancias y/o prácticas son:
- Curriculum Vitae.
- Carta de intención (explicando los motivos de tu colaboración).
- Plan de estancia (lapso de tiempo disponible -mínimo 6 meses-, horarios, necesidades, etc).
- Dos cartas de recomendación (personales o institucionales)
Para esta modalidad puedes escribir a:
solidaridad@frayba.org.mx Aquí puedes encontrar las área de trabajo de este Centro.¡Gracias por tu interés en colaborar con nosotros! https://frayba.org.mx/solidaridad/
Rispondi